Con tecnología de Blogger.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Regiones no han utilizado ni el 80% por canon para tecnología

Posted by Preservando at 8:51:00 p.m. 1 Comment

De los 1,200 millones de soles por recursos de canon destinados a las regiones para proyectos de innovación y desarrollo a ejecutarse en universidades privadas, durante el gobierno aprista, no se han utilizado ni el 80% de ese monto total, así lo informó la decana de la Universidad Cayetano Heredia, Fabiola León Velarde.Señaló que apenas se han utilizado entre el 20% y el 30%, pero básicamente en infraestructura y no en recursos humanos para la generación de innovación.“La no ejecución del total del monto se debe, particularmente, al Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP), el cual considera principalmente infraestructura y no el desarrollo de capacidades, entonces de qué nos sirve hacer un gran laboratorio o un edificio para albergar laboratorio, sino tenemos personal capacitado para usar esos equipos o incluso un grupo de investigación para resolver problemas, por ejemplo en la agroindustria, la pesca”, acotó. 

Detalló que la inversión en innovación tecnológica en Perú equivale al 0.15 por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI), nivel que supera solo a algunos países centroamericanos, pero que se ubica por debajo de países de la región como Brasil que destina el 2.75 por ciento.Durante su participación en el Pre CADE que se realiza en el Cusco, indicó que nuestro país “primero necesita de recursos humanos y después infraestructura, además de una articulación de fondos y cómo se va a utilizar”, señaló, por lo que planteó una modificación a la legislación del SNIP. 

En ese sentido, consideró se debe implementar una mayor cantidad de fondos concursables en Perú que tengan como objetivo el financiamiento de proyectos de innovación en ciencia y tecnología que contribuyan con una mayor productividad de las empresas.Refirió que en algunos países se han generado algunos instrumentos que Perú podría introducir, los que están enfocados a temáticas concretas para vincular a las empresas con las universidades.Señaló que países como Chile, Colombia, Costa Rica y Argentina cuentan hasta con cinco fondos concursables destinados a promover la innovación en ciencia y tecnología.

Científico guatemalteco crea web gratuita para aprender idiomas

Posted by Preservando at 8:45:00 p.m. 0 Comments

El guatemalteco Luis von Ahn, profesor en la Escuela de Ciencias de la Informática de la Universidad Carmegie Mellon en Pittsburgh (EE.UU.) lanzó una versión beta de una página gratuita para aprender idiomas.

El nuevo proyecto de Von Ahn, quien a sus 33 años ha sido considerado uno de las 50 personas más influyentes en el mundo de la tecnología, es la web http://duolingo.com. El sistema evalúa a los estudiantes por niveles y les proporciona oraciones sencillas para traducir.

Si el usuario no conoce alguna palabra, el programa revela su significado y da pistas para que el estudiante se acuerde la próxima vez. Al mismo tiempo pueden ver cómo han traducido la misma oración otros estudiantes de cualquier parte del mundo e ir aprendiendo el idioma de manera dinámica. Una vez superado cierto nivel, se van introduciendo frases más complejas. De momento han empezado con el español y el alemán pero más tarde llegarán el francés, el italiano y el chino.

Von Ahn, licenciado en Ciencias Informáticas en 2003 por la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y doctor por la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (Pensilvania) en 2005, fue incluido este año en la lista de los 10 nuevos rostros del pensamiento iberoamericano de la revista Foreign Policy.

Su éxito reside en tratar de desarrollar programas utilizando las capacidades humanas para resolver problemas que los ordenadores todavía no son capaces de solucionar. Sobre todo es conocido por el programa Captcha y ReCaptcha, una aplicación de seguridad informática que utiliza letras y números distorsionados que el usuario tiene que escribir correctamente en un apartado que aparece en blanco.

Esta aplicación la incorporan muchas páginas webs para bloquear los correo basura generados automáticamente y los ataques en la red, ya que solo los humanos son capaces de rellenar esa casilla.

martes, 29 de noviembre de 2011

Sudamérica instalará un anillo de fibra óptica para mejorar la banda ancha

Posted by Preservando at 9:31:00 p.m. 0 Comments

La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) anunció hoy que trabajarán en la instalación de un anillo de fibra óptica para interconectar a los países de la región, mejorando la disponibilidad y acceso a banda ancha en Sudamérica.

La instalación de este anillo reduciría también considerablemente los costos de la banda ancha. Por ejemplo, en el caso de Chile, el costo del enlace internacional explica el 40% del precio que se paga por este servicio. También acortaría la distancia que tienen que recorrer los datos: según cifras de la CEPAL, entre 75% y 85% del tráfico de la región, incluyendo los contenidos producidos localmente, pasan a través de Miami.

El anuncio se llevó a cabo en Brasilia, tras una reunión de los ministros de Telecomunicaciones de los países de la región. Las naciones se comprometieron a adoptar incentivos fiscales para promover la demanda y modificar sus reglamentos para incrementar la inversión en infraestructura. Sin embargo, no se han dado a conocer plazos para la implementación, ni los montos que se destinarán a esta inversión.

La mejora de la banda ancha es crítica para la región, considerando que se espera que el tráfico IP en Latinoamérica alcance 4,7 exabytes mensuales para 2015 (alrededor de la capacidad de mil millones de DVDs) y la cantidad de usuarios supere los 126 millones de personas, según Cisco (PDF).
Brasil mejora su red

Brasil anunció adicionalmente que trabajará en la construcción y expansión de cables terrestres y submarinos para unir la ciudad de Fortaleza con Estados Unidos y Europa para 2014. Alrededor de un 50% de la demanda de tráfico de esta red, una vez que esté construida, provendrá de Chile debido a los centros astronómicos que se encuentran en el norte del país.

Por esta razón, Chile decidió unirse a este plan y extender la red que instalará Brasil hacia el país, aunque todavía no se define cómo se hará esta extensión. La idea es establecer un consorcio público-privado que ejecute las inversiones y que también esté funcionando para 2014.

La iniciativa para unir a la región para mejorar el servicio de internet comenzó hace más o menos un año, planteada por Chile. Ahora, los países de la región han acordado finalmente trabajar en conjunto para este fin, pero pasará algún tiempo hasta que veamos que esta red sudamericana esté funcionando.

Samsung apuesta por
 combinar un smartphone con una tableta

Posted by Preservando at 9:27:00 p.m. 0 Comments

¿Es un smartphone ? No. ¿Es una tableta? Tampoco. Es un Galaxy Note, un aparato propuesto por Samsung que define un nuevo espacio en el mercado local y mundial, para atender necesidades específicas de los usuarios fanáticos de la tecnología, conocidos también como ‘heavy users’. “Entre los segmentos de smartphones y tabletas se identificó que había una oportunidad. Así nace este equipo que tiene todas las funcionalidades de un teléfono inteligente de alta gama y una pantalla bastante grande que te permite tener las cualidades de una tableta”, explica a El Comercio Boris Trujillo, gerente de Producto y Servicios de Valor Agregado de Telecomunicaciones de Samsung Perú.

Una de las particularidades de este nuevo aparato es que su lanzamiento hoy en nuestro país –de la mano con la operadora de telefonía Claro– se realiza el mismo día en que la empresa coreana hace su presentación mundial desde sus oficinas centrales.

RÁPIDO Y POTENTE
Si lo que llama la atención a primera vista es su gran pantalla de 5,3 pulgadas, en realidad es la configuración de este nuevo dispositivo lo que cabe resaltar.

El Galaxy Note utilizará la recién estrenada red HSPA+ (también conocida como 4G) de Claro, para el intercambio de datos hasta una velocidad de 21 mbps. Cuenta con un procesador de doble núcleo de 1,4 GHz; pantalla HD Super Amoled; usa el sistema operativo Android 2.3 (Gingerbread); tiene una cámara posterior de 8 MP, con flash LED, y una frontal de 2MP. Graba video en Full HD; tiene conectividad Wi Fi, Bluetooth y USB; y una memoria interna de 16 GB, con la posibilidad de ampliarla a 32 GB con una memoria Micro SD.

¿VOLVER AL PASADO?
Pero quizás uno de los elementos que más resalta es su Smart Pen (S-Pen), que hace recordar a aquellos lápices táctiles que usaban las Palm. “No es solo un lápiz táctil, sino que es un dispositivo que interactúa con una película dentro de la pantalla para tener una experiencia táctil más avanzada. Así, puedes usarlo para capturar pantallas, editar imágenes, hacer trazos y dibujos con detalle, etc.”, explica Trujillo.

El especialista agrega que el dispositivo fue probado con artistas gráficos para medir la sensibilidad del trazo usando el S-Pen, y los resultados fueron más que satisfactorios. A fin de hacer más atractivo este dispositivo, ha sido dotado de la capacidad de reconocimiento de gestos. De esa manera, para hacer la captura de lo que está viendo en el celular solo necesita deslizar suavemente la palma de la mano sobre la pantalla; o si está reproduciendo un video o un archivo de música, solo requiere posar la mano en la pantalla y cambiar de posición el aparato para ponerlo en pausa. Varias novedades para un dispositivo que busca ganarse un lugar en el mercado.

MÁS DATOS
Para sacarle el mayor provecho a su nueva red 4G, Claro también anunció la disponibilidad de la nueva Galaxy Tab 8.9. Esta tableta es muy ligera (solo pesa 453 gramos) y viene con el sistema operativo de Google Android 3.1 (Honeycomb).

Los precios de la Galaxy Tab 8.9 van desde S/. 1.319 en planes pospago de Claro, con plan Internet Claro Móvil 4G de S/. 199 al mes. El operador tiene además a disposición de sus clientes el smartphone Galaxy S II, uno de los más vendidos del año.

WordPress.com lanza WordAds, su propio sistema de publicidad

Posted by Preservando at 9:24:00 p.m. 0 Comments

Desde sus inicios, WordPress.com se ha caracterizado por las limitaciones que ponían a la inclusión de publicidad en los blogs creados y alojados en su plataforma, especialmente de cara a los gratuitos, que no podían ponerla casi de ninguna manera (otra cosa era si pagabas, claro).

Sin embargo, esto acaba de cambiar. No, no: se va a seguir sin poder poner Adsense. Lo que ha ocurrido es que desde WordPress.com acaban de lanzar WordAds, su propia plataforma publicitaria en asociación con Federated Media, una compañía que trabaja con muchos blogs muy conocidos como TechCrunch o BoingBoing.

Sólo podrán participar en WordAds aquellos blogs públicos que tengan un dominio propio. Para ser considerados para el programa, deberán rellenar un formulario que no garantiza que sean aceptados ya que se seleccionaran los blogs que participaran según la cantidad de tráfico y popularidad que tengan, el tipo de contenido y el lenguaje que usen (aunque no sé si aquí se refiere al idioma o al tipo de redacción).

Aparte de esto, no se sabe nada más. Supongo que tendremos que esperar a que el programa se ponga en marcha para que empecemos a oír que resultados se obtiene con él. Sin embargo, puede ser una buena opción para rentabilizar algún proyecto personal que haya ido creciendo con el tiempo. Por probar, nada se pierde.

Latest News

Blogroll

Recent Articles

Blogroll

Recent News

back to top