Con tecnología de Blogger.

viernes, 24 de agosto de 2012

Virus ataca con falsa captura de Assange

Posted by Preservando at 5:48:00 p.m. 0 Comments

La empresa ESET alertó sobre un nuevo virus informático que usa como carnada un supuesto video en el que la policía de Gran Bretaña ingresa a la embajada de Ecuador en ese país, para capturar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

La propagación del malware, llamado Dorkbot, ya ha afectado a más de 6,000 usuarios en tan sólo dos días, de los cuales 76% ha sido en América Latina, informó el laboratorio de investigación de la empresa.

Detalla que el virus se propaga mediante un correo electrónico con un remitente falso, que simula provenir del periódico El Universo, de Ecuador, con la supuesta noticia de la captura del fundador de WikiLeaks y un enlace para ver el video.

Este enlace inicia la descarga de un archivo ejecutable llamado "Win32/Dorbot.B", el cual convierte a los equipos en parte de una red botnet y realiza ataques de "phishing" contra bancos de la región, sobretodo de Ecuador, Colombia y Chile.

El gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica, Sebastián Bortnik, explicó que cuando los usuarios infectados con este malware intentan entrar a la página de algún banco, son dirigidos a portales que simulan ser oficiales, pero que en realidad sólo recopilan las claves de acceso de las cuentas.

Asimismo, la empresa de seguridad informática detalló en un comunicado que hasta el momento la mayor cantidad de descargas del código malicioso en la región pertenecen a Ecuador, seguido de Chile y Colombia.

El Curiosity esta a 71 grados bajo cero en Marte

Posted by Preservando at 5:41:00 p.m. 0 Comments

Las temperaturas son templadas en el cráter Gale de Marte, con 71 grados centígrados bajo cero de mínima y 11 grados, también bajo cero, de máxima. No hace tanto frío como se esperaba. La humedad es también baja: 8%, hace sol, la presión es un poco más alta de lo normal y sopla viendo del Noroeste. Allí, en el lugar próximo al ecuador donde está el robot de la NASA Curiosity desde hace un par de semanas, es el final del invierno.

Estos son los primeros datos que se hacen públicos del tiempo que hace en Marte en esta misión y han sido tomados con la estación meteorológica REMS, aportación española al laboratorio rodante. Este martes fueron presentados por su responsable Javier Gómez Elvira. La REMS está midiendo correctamente allí la temperatura, la presión, la humedad... pero hay un problema con uno de los sensores de viento y se está intentando solventar, explicó el ingeniero español desde el Jet Propulsion Laboratory (en California), durante la presentación de las actividades diarias del nuevo robot en Marte.

Mike Watkins, jefe de la misión del Curiosity, anunció que el robot dará el miércoles sus primeros pasos en el suelo marciano, en un ensayo en el que se le ordenará avanzar unos tres metros y retroceder casi otro tanto. Cuando acabe la fase actual de verificación de equipos e instrumentos, y durante un cierto tiempo, el laboratorio rodante hará etapas cortas, de unos 30 metros diarios, dijo Watkins. La orden de marcha le llega al robot una vez que se ha comprobado el buen funcionamiento de los motores de las cuatro ruedas de los extremos (lleva seis en total este todoterreno).

Pero sin esperar a los primeros pasos, ya se han probado algunos de los instrumentos científicos del Curiosity. El brazo de 2,1 metros de longitud, con cinco articulaciones, se ha extendido y funciona perfectamente, según informó la ingeniera Louise Jandura. "El brazo es la herramienta con la que vamos a tomar muestras y ponerlas en los instrumentos de análisis", explicó. Además, en el extremo de este brazo va colocada una cámara, una perforadora y un espectrómetro.
También han ido bien las pruebas con el experimento del láser para hacer análisis químicos. Se estrenó el pasado fin de semana con una roca situada cerca del vehículo.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Windows 8: Lo mejor y lo peor (hasta ahora)

Posted by Preservando at 10:48:00 p.m. 0 Comments

Como es obvio, Microsoft cree que los cambios dramaticos que ha presentado en Windows 8 son necesarios para mantener relevante su sistema operativo de bandera en un mundo cada vez más dominado por tabletas, telefonos, pantallas tactiles y servicios conectados en la nube. Para los usuarios, el cambio puede ser genial, pero tambien podria significar volver a aprender como hacer las mismas cosas que hemos hecho por años.

A juzgar por el adelanto para usuarios de Windows 8, la primera versión publicada del nuevo sistema operativo que deberia ejecutarse por millones de usuarios regulares de PCs, el software todavia necesita mucho refinamiento antes de su version final, pero la version que contemplamos es mucho más completa para los desarrolladores o Developer Preview del año pasado.

En primer lugar, la pantalla de inicio, con su interfaz Metro, es una responsiva y facil de usar con un teclado y mouse. Las caracteristicas importantes ausentes en el adelanto para desarrolladores, como las centrales de Gente y Fotos junto a las tiensas de Video y Musica, ya estan implementadas. La tienda, aunque poco poblada, es funcional. En pocas palabras, la Consumer Preview ofrece una representacion razonable de como funcionara la version comercial de Windows 8. En el lanzamiento final estara mucho mas desarrollado, pero todas las grandes piezas del sistema operativo ya estan en su lugar.

Rompimiento con el pasado.
Windows 8 introduce cambios más basicos a la interfaz de Windows desde Windows 95. Incluye una pantalla de bloqueo que contiene la fecha y hora, ademas de notificaciones. Cuando inicias Windows, vas a una pantalla de Inicio que consiste en una cuadricula personalizable de mosaicos; los paneles lanzan las nuevas aplicaciones "estilo Metro" a pantalla completa, y ofrecen informacion detallada desde ahi. Para ir al Escritorio, debes tocar el panel de Escritorio, un atajo de teclado o el panel de alguna aplicacion para Escritorio que tengas anclado en la pantalla de Inicio.

Las aplicaciones de Escritorio que corren en Windows 7 deberian funcionar en el Escritorio de Windows 8 pero muchos detalles han cambiado. Puedes acceder a funciones basicas de Windows con la barra de Charms o Hechizos que emerge del borde derecho, y puedes cambiar entre programas acrivos con la barra de Apps en el borde izquierdo. La pantalla de Inicio reemplaza al menu de Inicio. Adaptarse al nuevo SO algunos ajustes. En una PC de pantalla tactil o una tablet, la interfaz se siente fluida. Tambien maneja muy bien la entrada de mouse y teclado pero se diferencia tanto de las versiones anteriores de Windows que podria ser frustrante el comienzo.

Si quieres la misma version de Windows en tu tablet y PC, de seguro te gustaran las innovaciones de Microsoft. Si planeas usar Windows estrictamente como un Sistema Opertivo para escritorio o laptop, el nuevo diseño podria dejarte preguntandote como te benefician los cambios.

Microsoft necesita escruchar la respuesta de sus usuarios y hacer algunos cambios; nuestro consejo es darle a los usuarios de escritorio una forma de evitar la interfaz Metro tanto como sea posible si no quieren tenerla. Pero el exito de Windows 8 tambien depende de que los programadores creen aplicaciones. Metro interezantes, y que los fabricantes produzcan hardware tactil efectivo y atractivo.

¿Cuáles son los cambios más importantes en los usuarios de la Internet?

Posted by Preservando at 9:03:00 p.m. 0 Comments

La Internet ha ido cambiando drasticamente con el paso de los años desde su creación hasta la fecha, comencemos esta publicacion con el año 2002 hasta hoy, son diez largos años donde muchas cosas han cambiado y no solo en el mundo fisico sino tambien en el virtual.

Los cambios vienen por todas partes, por ejemplo en el 2002 solo el 9.1% de personas usaban internet, ahora somos el 33% en todo el mundo. Otro de los cambios que se han visto en los últimos 10 años es que en el 2002 pasábamos solo 46 minutos al día, en la actualidad pasamos aproximadamente 4 horas al día.

Si vemos la cantidad de páginas en el 2002 eran tan solo 3 millones en la actualidad tenemos 555 millones de páginas, el aumento de páginas se debe gracias a los blogs que tras hacerse conocido en el 2002 muchos se crearon uno.

En el 2002 aparecía el inicio de red social con Friendster que llegó a tener 3 millones de usuarios, en la actualidad Facebook tiene 900 millones de usuarios.

Como vemos, internet ha cambiado mucho en los últimos 10 años, ahora creo estamos un poco más maduros en lo que internet se refiere, sabemos los usos que podemos darle y que ahora se convertido en la herramienta más importante de nuestra vida, pero la siguiente infografia puede ayudar a entender que otros cambios tambien se dieron en estos 10 años:


Perú y Rusia lanzarán un microsatélite a fines de año y preparan otro para el 2013

Posted by Preservando at 8:52:00 p.m. 0 Comments
 
Perú y Rusia lanzarán este año un microsatélite para investigación denominado "Chasqui I", mientras que preparan otro para observación y comunicaciones para fines de 2013, anunciaron hoy en Lima los participantes de un encuentro de desarrollo satelital entre ambos países.

El diseño de ambos aparatos espaciales es de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que acogió este encuentro, y de la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR), cuya delegación acudió con los cosmonautas Mikhail Korniyenko y Sergéi Vólkov, quienes estuvieron recientemente en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Este encuentro se inauguró hoy con la exhibición del prototipo del segundo satélite y se prolongará hasta el jueves con la presencia del rector de la UNI, Aurelio Padilla; el primer vicerrector de la UESOR, Leonid Chervyakov: el embajador de Rusia en Perú, Nikolay Sofinskiy, y su homólogo peruano en Moscú, Humberto Umeres.

Padilla explicó que el "Chasqui I" es el primer proyecto satelital de la UNI y ya está listo para ser situado en el espacio desde la Estación Espacial Internacional, aunque por el momento "se encuentra a la espera de encontrar un momento adecuado planificación de lanzamientos de aparatos cósmicos en Rusia".

Se trata de un satélite de forma cúbica cuyas dimensiones son de 10 centímetros por cada lado y su peso es de un kilogramo aproximadamente, lo suficiente para albergar en su interior dos cámaras para realizar fotografías tanto en rango visible como en infrarrojo.

"El microsatelite que lanzaremos en 2013 se dedicará a la observación con la toma de fotografías en alta resolución, tiene una masa aproximada de 50 kilos y una serie de sensores para captar información de interés", explicó Padilla.

El aparato, que se situará a unos 300 kilómetros de altitud, la misma distancia que la EEI, se ha dividido en nueve módulos de los cuales cuatro se fabricarán en Perú, otros cuatro en Rusia, mientras que el restante se construirá de manera conjunta.

Vólkov, que acumula dos paseos espaciales y se convirtió en el comandante más joven de la EEI con sus dos visitas a la estación, dijo a Efe que la idea principal es que "Rusia dé al Perú la posibilidad de lanzar su propio satélite", pero también avanzó que ayudarán a los investigadores peruanos "a recibir los resultados".

Por su parte, Mikhail Korniyenko aseguró que Rusia entregará a Perú "toda su experiencia en el espacio porque lo más importante en esta colaboración es no repetir errores anteriores y así realizar un buen trabajo no sólo teórico sino también práctico".

Latest News

Blogroll

Recent Articles

Blogroll

Recent News

back to top